Un Infarto o Ataque Cardíaco es la muerte de una sección del músculo del corazón causada por la falta de suministro de sangre. La sangre se corta o se reduce considerablemente cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria.
Actualmente gracias a los avances médicos y tecnológicos, si un paciente que sufrió un ataque al corazón consigue tratamiento médico de inmediato primeramente en el área de emergencias, se puede reducir el daño para que las probabilidades de recuperar su corazón y salud sean positivas.
Causas
Un Infarto o Ataque Cardíaco ocurre cuando una o más arterias coronarias se bloquean. Con el tiempo, una concentración de depósitos de grasa, incluido colesterol, forman sustancias llamadas placas, las cuales pueden estrechar las arterias (Aterosclerosis). Esta condición, llamada enfermedad de las arterias coronarias, causa la mayor parte de los ataques cardíacos.
Otra causa de Ataque Cardíaco es el espasmo de una arteria coronaria que inhibe el flujo sanguíneo a una parte a una parte del músculo del corazón. Usar tabaco y drogas ilegales, como cocaína, pueden causar un espasmo que puede poner en riesgo la vida.
Síntomas
Hay síntomas aparentes de un Infarto o Ataque al Corazón que requieren atención médica urgente:
Sensación de presión en el pecho
Dolor en el pecho o los brazos que se extiende hasta el cuello, la mandíbula o la espalda
Tos
Mareo
Falta de aire (Disnea)
Cara grisácea
Plenitud o sensación de asfixia (puede sentirse como Acidez Estomacal)
Transpiración fría
Debilidad y fatiga
Latidos cardíacos rápidos o irregulares
Factores de riesgo
Algunos factores contribuyen a la acumulación de depósitos grasos en las arterias (Aterosclerosis) que las hace estrechas. Estos factores son:
Edad: Hombres mayores a 45 años y mujeres mayores a 55 son más propensos de tener un Ataque Cardíaco
Fumar
Tener Hipertensión
Tener Altos niveles de colesterol o triglicéridos
Sufrir de Obesidad
Tener Diabetes
Sufrir de síndrome metabólico
Historial familiar de ataques cardíacos
Falta de actividad física
Estrés
Uso de drogas ilícitas, como cocaína o metanfetaminas puede desencadenar un espasmo en la arteria coronaria, lo que puede ocasionar un Ataque Cardíaco
Historia de preclampsia
Una condición autoinmune, como Artritis Reumatoide o Lupus pueden incrementar el riesgo de un Ataque Cardíaco
Diagnóstico
Tu Médico puede solicitar pruebas como:
Tratamiento
Ante los primeros síntomas de un Infarto o Ataque Cardíaco, llama a Emergencias. El mejor momento para manejar un Infarto o Ataque Cardíaco es dentro de 1 o 2 horas después de que comienzan los síntomas.
Cada minuto después del Ataque Cardíaco, más tejido cardíaco se deteriora o muere. Restaurar el flujo sanguíneo rápidamente ayuda a prevenir daño al corazón.
Algunos de los procedimientos más usuales son:
- Angioplastía Coronaria/Colocación de Stent
- Cirugía Bypass Coronaria
Estos son algunos medicamentos utilizados para tratar los ataques cardíacos:
Aspirina. La aspirina reduce la coagulación de la sangre, ayudando a manteniendo la sangre fluyendo a través de las arterias estrechas
Trombolíticos. Estos medicamentos ayudan a disolver coágulos de sangre que bloquean el flujo sanguíneo hacia el corazón
Agentes antiplaquetarios
Otros medicamentos anticoagulantes, como heparina, que hace la sangre menos densa o “pegajosa” y se reduzcan las probabilidades de que se formen otros coágulos
Analgésicos
Betabloqueadores. Ayudan a que el músculo del corazón se relaje, haciendo más lentos los latidos y reduce la presión arterial, haciendo más fácil el trabajo del corazón
Estatinas. Ayudan a controlar el colesterol
Esta lista de medicamentos comúnmente utilizados para ataques cardíacos se mencionan únicamente como referencia y con fines informativos. El tratamiento y los medicamentos para un Ataque Cardíaco sólo deben ser administrados por profesionales de la salud.
Qué hacer después de un Infarto o Ataque al Corazón, y cómo prevenirlo
Nunca es tarde para tomar medidas y prevenir un Ataque Cardíaco, inclusive si ya se ha sufrido uno anteriormente. Estas son las formas en que se puede prevenir:
Evita fumar
Ingiere una dieta balanceada, baja en grasas saturadas
Haz ejercicio
Manteniendo un sueño de buena calidad
Manteniendo la Diabetes, el Colesterol y la Presión Arterial bajo control
Evita el alto consumo de alcohol
Mantén un peso saludable
Evita o controla el estrés
¿Cuándo debo visitar al Doctor?
Un Infarto o Ataque al Corazón es una emergencia médica. Si tu o alguien que conoces está experimentando algunos de los síntomas comunes que podrían indicar un Ataque Cardíaco, puedes ir directamente a la sala de Emergencias de BlueNetHospitals en Los Cabos o llamar a una ambulancia (624) 104 3911 para obtener ayuda de inmediato.
Te decimos cómo cuidar tu corazón y mejorar tu calidad de vida.
Tu corazón hace mucho por ti cada día, muéstrale un poco de agradecimiento adoptando estos cambios en tus hábitos diarios
Tienes una constante sensación de peligro, te duele el pecho, tu corazón palpita muy rápido y no logras recuperar el aliento… podrías estar sufriendo un ataque de ansiedad
La sal le da un sabor único a nuestros platillos, pero se debe consumir de forma moderada para evitar problemas en nuestra presión arterial.