Book an appointment at BlueNetHOSPITALS Los Cabos easily via Whatsapp and save time.
Gastroenterología

Cirrosis

La cirrosis puede ser causada por una variedad de enfermedades y factores de riesgo

Cirrosis

La cirrosis es una enfermedad en la que el hígado desarrolla cicatrices, lo que afecta su capacidad para funcionar correctamente. Estas cicatrices son el resultado de una lesión hepática crónica, que puede ser causada por diversas enfermedades y afecciones, como la hepatitis viral o el consumo excesivo de alcohol a largo plazo.  


A medida que la cirrosis progresa, el hígado se vuelve menos capaz de realizar sus funciones normales, lo que puede llevar a complicaciones graves e incluso a la muerte, por lo que es importante acudir a tiempo con un Gastroenterólogo.


Síntomas de la cirrosis

Los síntomas de la cirrosis pueden variar en cada individuo y a menudo no se manifiestan hasta que el daño al hígado es significativo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: 


  • Cansancio 

  • Sangrado fácil y formación de hematomas 

  • Pérdida del apetito 

  • Náuseas 

  • Hinchazón en las piernas, pies o tobillos (edema) 

  • Pérdida de peso 

  • Picazón en la piel 

  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) 

  • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) 

  • Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel 

  • Enrojecimiento de las palmas de las manos 

  • Cambios en las uñas 

  • Problemas menstruales en las mujeres 

  • Cambios en la libido, tamaño testicular o agrandamiento de los senos en hombres 

  • Confusión, somnolencia o problemas del habla 




¿Qué provoca la cirrosis? 

La cirrosis puede ser causada por una variedad de enfermedades y factores de riesgo, que incluyen: 

  • Consumo excesivo de alcohol a largo plazo 

  • Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C y D) 

  • Enfermedad hepática grasa no alcohólica 

  • Trastornos genéticos y hereditarios 

  • Trastornos autoinmunes del hígado 

  • Infecciones 

  • Uso prolongado de ciertos medicamentos 

  • Otros trastornos metabólicos y enfermedades 



¿Cuáles son los factores de riesgo de la cirrosis hepática? 

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cirrosis incluyen: 

  • Consumo excesivo de alcohol 

  • Sobrepeso u obesidad 

  • Infección crónica por hepatitis viral 

  • Diabetes 

  • Historial familiar de enfermedades hepáticas 

  • Exposición a toxinas ambientales 

  • Otras enfermedades crónicas 



Tratamiento de la cirrosis 

El tratamiento de la cirrosis se centra en tratar la causa subyacente de la enfermedad, prevenir complicaciones y controlar los síntomas. Esto puede incluir: 

  • Abstenerse completamente del consumo de alcohol. 

  • Tratamiento de la hepatitis viral. 

  • Dieta y ejercicio para controlar el peso y manejar la diabetes.

  • Medicamentos para controlar la presión arterial, reducir la hinchazón y prevenir infecciones.

  • Procedimientos médicos como la paracentesis o la colocación de una derivación TIPS.

  • Trasplante de hígado en casos graves.



¿Cuándo acudir con el doctor por cirrosis?

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente o tienes factores de riesgo para la cirrosis, es importante que consultes a un Gastroenterólogo. Solo un profesional de la salud puede realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado para tu situación. 


La cirrosis es una enfermedad grave que requiere atención médica especializada y en BlueNetHospital podemos brindártela. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible limitar el daño y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.  


Si estás preocupado por tu riesgo de desarrollar cirrosis, habla con tu médico sobre las medidas que puedes tomar para proteger tu salud hepática. 


Recuerda que la prevención es clave. Evita el consumo excesivo de alcohol, mantén un peso saludable y sigue las recomendaciones de tu médico para reducir tu riesgo de desarrollar cirrosis hepática. 



BlueNetHospitals

BlueNet Hospitals Blue Net Hospitals